02/11/2018 03:33
¿Faltan lugares establecidos para correr en Chile?
<img class="alignleft" src="http://img.emol.com/2014/11/28/carabineros_15030.jpg" alt="Imagen relacionada" width="437" height="291" />
Cada jueves a las 23:00 horas, el tramo de seis kilómetros de la Costanera Norte, comprendido entre Santa María, a la altura de 5500, y el puente San Francisco se convierte en una pista de alta velocidad.
Bien lo saben los vecinos del sector, que no logran conciliar el sueño con el molesto ruido de los tubos de escape abiertos. Y también los automovilistas que a esa hora transitan por la autopista y deben sortear autos lujosos, como Porsche, BMW, Ferraris y otros modificados que corren a más de 200 km/h por el sector.
Según el juez del primer juzgado de policía local de Vitacura, Sergio Villalobos, el problema se ha agudizado en los últimos tres años. De hecho, solo en 2016 se contaron 150 denuncias por carreras clandestinas en la Costanera Norte.
"La ley vigente solo nos autoriza a multar a quienes son controlados por carabineros con la pistola láser. Pero eso no termina con el problema, porque los mismos chiquillos siguen corriendo. Por la cara uno ya los conoce", explica, según consigna "El Mercurio"
Coincide el magistrado del segundo juzgado de policía local, Patricio Ampuero: "Yo tengo entre 30 y 40 denuncias al mes. Han ido aumentando junto con las fiscalizaciones, que en sí mismas son muy complejas".
Pese a todo, los infractores son recurrentes, e incluso "corren" aunque les retengan la licencia. Según estimaciones del mayor de la 37 Comisaría de Vitacura, Álvaro Suarez, "los infractores tienen un promedio de 28 años y se conciertan por redes sociales. Participan entre 50 y 100 por noche, entre una hora y media o más".
Más detalles de su modus operandi los obtiene la autopista Costanera Norte en su centro de control: los "corredores" se juntan en las dos bencineras Copec de Costanera Norte y corren por tramos que empiezan o terminan en los pórticos del tag.
"Salen en las tres pistas, y cuando pasan por los pórticos, lo hacen despacio. En caso de accidentes, como el seguro no les cubre los daños, tienen grúas que aparecen casi al instante, y se llevan los autos chocados. Tienen todo organizado; llegan antes que nosotros y arrancan", explica el gerente de seguridad vial de Costanera Norte, Nelson Molina.
<strong>Nueva estrategia</strong>
A partir de la gravedad del problema, el alcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, inició un plan estratégico ayer con una mesa conformada por todos los actores, con el objetivo de frenar las carreras.
La estrategia contempla diversos procedimientos: el más inmediato es la compra de nuevas pistolas que permitirán captar la velocidad del auto infraccionado y una foto con la identificación de su patente. Con ese objetivo, Torrealba encargó a Carabineros analizar si existen trabas para usar el equipo, que será adquirido por el municipio.
"Vamos a complementar las medidas con tecnología y un acuerdo con Carabineros. También está la disposición de los jueces para aplicar el máximo criterio de la ley por los problemas producidos por el exceso de velocidad y el ruido molesto".
El cambio profundo apunta a una reforma legal. El juez Villalobos dice que debe tipificarse el exceso de alta velocidad, de mpas de 160 km/h para poder multar específicamente las carreras. También el alcalde Torrealba pide reactivar el proyecto de ley que restablece el uso de fotorradares, con el objetivo de establecer medios de prueba, dada la inseguridad que reviste hoy para Carabineros detener a vehículos que pasan a más de 150 km/h.
FUENTE: EMOL
Tuerkas.com. Todos los derechos reservados